
Carta a Candidatos a la Presidencia por parte de la Comunidad Migrante
A los C. Candidatos presidenciales y sus partidos políticos,
A los C. Candidatos independientes.
Nuestra agenda como Mexicanos Residentes en el Exterior es amplia y el servicio en el exterior mexicano no lo atiende en su totalidad.
Nuestras comunidades requieren una política de desarrollo económico, desarrollo comunitario, salud, protección a las familias, re diseno del programa 3×1, cultura, reconocimiento político, trasparencia en el trabajo consular, educación y derechos humanos. Algunas de estas políticas ni siquiera han sido contempladas.
Cuando revisamos las propuestas de los candidatos, nos damos cuenta que no hay una idea clara de cómo trabajaran con nuestras comunidades en el exterior, y que siguen viendo solo como una comunidad de 2da categoría.
Tenemos propuestas e ideas en específico de como el desarrollo de nuestras comunidades resultaría en un beneficio tanto a nuestra comunidad de origen como a nuestros núcleos sociales dentro de Estados Unidos
Aunque estamos a distancia el estado de derechos, aplicación de la justicia y seguridad de nuestras comunidades es importante para nosotros. Tenemos doble participación al residir fuera del país y al influir en nuestras comunidades de origen.
Por lo que:
1.- Rechazamos parcialmente o en su totalidad las Reformas Estructurales diseñadas en el actual sexenio. Reforma Laboral, Reforma Energética, Ley de Telecomunicaciones, La Ley Mordaza. Ley Monsanto.
2.- Terminar con la intervención militar en nuestras comunidades, con el pretexto de una Guerra con la “delincuencia”. El uso militar y de armas, no es una estrategia que pueda garantizar un estado de justicia donde termine la impunidad. Ley de Seguridad Interior.
3.- Crear una comisión de la verdad con capacidad de emitir fallos encaminados a solucionar los casos de desaparición forzada, homicidios y represión donde el estado este envuelto.
4.- Pedimos voluntad Política para aplicar el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y resarcir el rezago y deuda que tenemos con estas comunidades. Iniciar un diálogo franco con los indígenas organizados a nivel nacional y mediante sus organismos, grupos o congresos que ellos estén organizados.
5.- Pedimos Establecer un mecanismo jurídico para liberar a los presos políticos y dirigentes sociales que han sido presos en los últimos 3 sexenios.
6.- Entablar colaboración con especialistas y universidades para crear políticas públicas en materia de medio ambiente, tecnología, ciencia, y educación. Y establecer como política de estado el respeto a los recursos naturales y evaluar la mejor utilización de ellos, respetando el interés de las comunidades y mantenimiento un balance con el medio ambiente.
7.- Revertir las más de 2000 concesiones mineras que el presidente Calderón, emitió de forma apresurada y torpe, en el último año de su sexenio.
8.- Creación de una Secretaria de Asuntos Indígenas, para resolver los múltiples pendientes en esta materia.
9.- Crear una política pública con enfoque a la pequeña y mediana empresa. Agricultores, comerciantes, inventores, emprendedores etc.
10.- Tener una política clara para desarrollar industrias vitales para el crecimiento de nuestra economía. Reestructuración y desarrollo de la industria petrolera y de PEMEX
11.- Hacer un recuento de nuestros recursos naturales y evaluar la mejor utilización de ellos, respetando el interés de las comunidades y del mantenimiento de un balance con el medio ambiente.
Por más de 3 décadas el trato a los inmigrantes ha tenido desatinos, ningún gobierno ha podido establecer una relación productiva con las comunidades residentes fuera del país y generar políticas claras de desarrollo de nuestra comunidad, ante esto nos hemos organizado y nosotros mismos hemos buscado formas de afrontar los retos que tenemos enfrente.
Encaramos doble responsabilidad y participación, política y económica. Aquí en nuestra residencia fuera del país y con nuestras comunidades de origen. De esta forma, platicaríamos e intentaremos influir en nuestras comunidades para que su voto se ha para aquel candidato que tenga contemplado estas propuestas e ideas y esté dispuesto a trabajar en beneficio de nuestra comunidad.
Los abajo firmantes requerimos servidores públicos con honestidad, integridad y capacidad. y con interés de trabajar con nuestra comunidad inmigrante. Pero también estamos en búsqueda de alternativas que den respuesta a nuestro vivir.
FRENTE DE MEXICANOS INDEPENDIENTES EN EL EXTERIOR EN CONTRA DEL FRAUDE 2018
Firma la carta haciendo click AQUI

